OBSERVACIONES
MONEDA. La moneda oficial es el peso dominicano. 1€ equivale aproximadamente a 55 pesos. Se aconseja llevar dólares americanos para pagar las tasas de entrada y salida (1 dólar equivale a unos 41 pesos dominicanos aproximadamente), si bien el euro se cambia con facilidad en todos los hoteles, bancos y casas de cambio.
REQUIISITOS DE ENTRADA Y SALIDA. Los turistas españoles no necesitan visado para una estancia inferior a 60 días; únicamente pasaporte en regla (con validez de al menos 6 meses a partir de la fecha de entrada) y adquirir su tarjeta de turista (10$, sujeta a cambio sin previo aviso) a la llegada al aeropuerto. La validez de esta tarjeta ha sido extendida por la Dirección General de Migración de 15 a 30 días. Los ciudadanos que sobrepasen el tiempo de estancia de 30 días deberán pagar un recargo equivalente aproximadamente al precio de la tarjeta de turista proporcional al tiempo excedido. El permiso de conducir español es válido por tres meses. La tasa gubernamental de salida del país está incluida en el precio del paquete de Air Europa. Nota: Los ciudadanos de nacionalidad no española residentes en España deben consultar los requisitos de entrada en la Embajada de la República Dominicana.
HOTELES. La categoría de los hoteles que figuran en este catálogo es orientativa y basada en el criterio de calidad del tour operador. En ocasiones puede no coincidir con la categorización oficial dominicana, en caso de disponer de ella, ya que ésta se basa en requisitos mínimos técnicos que no se ajustan siempre con las expectativas de calidad reales del mercado español. Tampoco tiene por qué coincidir con la clasificación de otros operadores o con la que proponen los propios hoteles, pudiendo el tour operador variarla en función de nuestros propios parámetros de comparación entre establecimientos.
ELECTIRICIDAD. Todos los hoteles disponen de corriente eléctrica de 220 voltios, aunque la red eléctrica nacional es de 110 V/60 Hz. Se recomienda llevar adaptadores para enchufes de clavija plana.
CLIMA. La República Dominicana posee un clima cálido tropical. La temperatura media a lo largo del año es de 28ºC. Prácticamente todos los días son soleados y se puede disfrutar de la playa todo el año. La temporada de huracanes en esta región del Caribe tiene lugar entre los días 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Estos fenómenos son detectados prácticamente en el momento de su formación, evaluándose entonces su intensidad, su trayectoria probable y su velocidad de traslación. Por ello, se hace imposible determinar con una antelación de varios días, las zonas concretas que se podrían ver afectadas directamente por este tipo de fenómenos meteorológicos y su grado de incidencia, dejando un margen de maniobra escaso para la asistencia a los clientes afectados. Pueden ser de interés y utilidad los siguientes enlaces: www.intellicast.com www.goes.noaa.gov/g8hu.html Le aconsejamos consultar las “recomendaciones de viaje” del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (www.mae.es).
SANIDAD. Las complicaciones de salud más habituales suelen ser las derivadas de la exposición al sol sin la suficiente protección, los golpes de calor, los desarreglos intestinales y las afecciones de oídos. Recomendamos que durante su estancia en la República Dominicana consuma agua embotellada. No existe convenio con la Seguridad Social. Toda la sanidad es privada y de precios elevados. Es aconsejable contratar un seguro médico (ver página de seguro opcional) válido en el extranjero que cubra la estancia en la República Dominicana. Es aconsejable llevar las medicinas básicas (aspirinas, antidiarreicos, pomadas, tiritas, etc.) pues en las zonas hoteleras suelen ser muy caras. El tráfico y la posesión de drogas, incluso las consideradas blandas, aunque sea en muy pequeña cantidad, están fuertemente sancionados con penas, en su mayor parte, de cárcel.
Debido a la implantación de la ley antitabaco en República Dominicana, la mayoría de hoteles están destinando zonas específicas como áreas para fumadores. Para evitar posibles incidencias, rogamos consultar en cada hotel con el departamento de Guest Service sobre estas áreas.
IDIOMA. El idioma oficial de la República Dominicana es el español.
EQUIPAJE. Las líneas aéreas aceptan un máximo de 20 Kg. de equipaje por persona (más el equipaje de mano) para los vuelos internacionales, en clase Turista y 40 Kg. en clase Business. A la salida de República Dominicana, está prohibido llevar en el equipaje de mano cualquier tipo de líquido, tales como botellas de ron o perfumes, gel o tubos con pasta de dientes, cremas, etc. En caso de necesitar el uso de algún medicamento líquido, debe presentar certificación médica o receta nominativa.
DIFERENCIA HORARIA. La diferencia horaria de República Dominicana con respecto a la hora española es de 6 horas menos según el horario de verano y de 5 horas menos según el horario de invierno (5 horas menos y 4 horas menos respectivamente según la hora canaria).
Samana - Bahia Principe
Samaná es una de las 31 provincias de la República Dominicana y se encuentra en el noreste del país, ocupando completamente la Península de Samaná. Su capital es la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, usualmente llamada sólo Samaná. Fue creada el 4 de junio de 1867, como Distrito Marítimo. La constitución de 1907 - efectiva en 1908 - la convierte en provincia al eliminar la categoría de Distrito Marítimo.
La Península de Samaná se adentra al noreste del país en el océano Atlántico rodeada de playas de fina arena blanca siendo uno de los lugares clave para observar las ballenas en el mar. Aquí se encuentra uno de los principales parques nacionales del país : Parque Nacional de los Haitises. Ver Parques Nacionales.
Esta región ha sido durante muchos años muy independiente del resto de la isla principalmente por su dificultad de acceso. Muchos de los habitantes de esta región son descendientes de esclavos traidos desde los Estados Unidos y otros paises antillanos. Es común oir apellidos de los locales como Martin, Smith, Johnson, Green, etc.
Muchos de los turistas llegan a esta zona con el fin de visitar el Parque Nacional de los Haitises y ver las ballenas jorobadas en el Atlántico. La penetración de esta península en el mar hace muy fácil el observar a estos mamíferos que llegan a esta zona huyendo de las frias aguas del Atlántico Norte en los meses de invierno. Se las puede observar nadando muy cerca de la costa. Durante su estancia en estas aguas se aparean y dan a luz a sus ballenatos.
Los complejos turísticos son escasos en Samaná. Los aeropuertos son muy pequeños y las flotas de grandes aviones no pueden operar en estos aeropuertos. Unicamente aviones pequeños y avionetas son las que operan vuelos domésticos a la península de Samaná. El objetivo por parte del gobierno dominicano es ampliar estas infraestructuras e incrementar la industria turística en esta zona. La mayoría de los complejos hoteleros están situados en las poblaciones de Las Terrenas, Sánchez, Las Galeras y Samaná. Uno de los más atractivos es El Portillo Beach Club, situado en la localidad de El Portillo a pocos kilómetros de Las Terrenas, que cuenta con una pequeña pista de hierba para avionetas y un gran surtido de instalaciones deportivas.
La capital se llama Santa Bárbara de Samaná, aunque se la llama simplemente Samaná. Fué descuebierta por Colón en su primer viaje y desde aquí partió a dar la noticia del Descubrimiento a los Reyes Católicos. Destaca su Malecón o paseo marítimo donde se encuentran algunos hoteles como el Tropical Lodge. Desde el Malecón parten la mayoría de los barcos y excursiones por l bahía de Samaná para ver las ballenas jorobadas. Casi todas la embarcaciones hacen una parada en la isla de cayo Levantado, la más famosa de la bahía.
La zona de mayor afluencia turística en los últimos años ha sido y es Las Galeras, situada al noreste de la península de Samaná es un auténtico paraiso y lugar para el descanso. Sus playas más conocidas son las de Rincón, Playa Colorado y Playa Madame.


Cayo Levantado

Las Terrenas

Ballena Jorobada

Cayo Levantado

Samana

Samana