OBSERVACIONES
Requisitos de entrada y salida. Los turistas españoles no necesitan visado para una estancia inferior a 60 días; únicamente pasaporte en regla (con validez de al menos 6 meses a partir de la fecha de entrada) y adquirir su tarjeta de turista (10$, sujeta a cambio sin previo aviso) a la llegada al aeropuerto. La validez de esta tarjeta ha sido extendida por la Dirección General de Migración de 15 a 30 días. Los ciudadanos que sobrepasen el tiempo de estancia de 30 días deberán pagar un recargo equivalente aproximadamente al precio de la tarjeta de turista proporcional al tiempo excedido. El permiso de conducir español es válido por tres meses. La tasa gubernamental de entrada desde el 1 de Abril está incluida con todas las compañías y la de salida del país está incluida en el precio del paquete con Air Europa.
Nota: Los ciudadanos de nacionalidad no española residentes en España deben consultar los requisitos de entrada en la Embajada de la República Dominicana.
Gastronomía. República Dominicana se ha ganado una excelente reputación por su variada y sabrosa gastronomía y la diversidad de restaurantes con que cuenta para todo tipo de público. Los hay refinados y lujosos con un menú gourmet, de comida criolla con un estilo muy típico, los especializados en una carta oriental, mexicana, mediterránea, italiana, también los de comida ligera, vegetariana, las pizzerías y los “fast food” o comida rápida. Si desea un trago después de haber cenado, los bares y cafés están abiertos para servir bebidas hasta las 12:00 de la medianoche y hasta las 2:00 de la madrugada durante los viernes, sábados y días feriados.
Electricidad. En República Dominicana los enchufes son como los de Estados Unidos y Canadá, de 110 voltios. Por ello, los europeos y los visitantes de algunos países de Suramérica deberán traer un adaptador de corriente.
Horarios:. La mayoría de los comercios abren sus puertas desde las 8:00 ó 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde los días laborables y hasta la 1:00 de la tarde los sábados. Los grandes establecimientos comerciales de las ciudades cierran a las 9:00 de la noche y más tarde, y abren los domingos en horario de 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. En las ciudades pequeñas y en muchos destinos turísticos las tiendas cierran a las 6:00 de la tarde. En cuanto a los restaurantes, estos permanecen abiertos y sirven a sus comensales hasta las 12:00 de la noche de domingo a jueves, y hasta las 2:00 de la madrugada los viernes y sábados y días feriados. Hay algunos dentro de los establecimientos turísticos que permanecen abiertos 24 horas.
Moneda, tarjetas y bancos. La moneda dominicana es el peso dominicano. Existen denominaciones en monedas de 1, 5, 10 y 25 pesos. En billetes 20, 50, 100, 200, 500, 1,000 y 2,000. Pueden cambiarse dólares y euros en los bancos y casas de cambio autorizados en todo el país. Existen restricciones para la entrada de más de US$10,000 en efectivo al país y deberá declararse cualquier valor sobre esta cantidad en el formulario de aduanas. Está prohibido salir de República Dominicana con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en efectivo. Si necesita efectivo, es más conveniente retirarlo dentro del banco, que están abiertos normalmente de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde. En los grandes centros comerciales operan sucursales bancarias hasta las 7:00 de la noche.
Pasaportes, tarjetas de turistas y visado. Los ciudadanos y residentes en Estados Unidos, Canadá y en la mayoría de los países de Europa entran con tarjeta de turista cuyo costo es de US$10.00 en el puerto de entrada y es válido por 30 días. Cualquier persona no importa su nacionalidad puede ingresar a Republica Dominicana con una tarjeta de turista si tiene cualquiera de las siguientes visas válidas en su pasaporte: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o la Unión Europea (Schengen). Si se desea extender su tarjeta de turista a 90 días deberá pagar RD$800.00 en migración al salir del país. El impuesto de salida es de US$20.00.
Para ver una lista de los países que sus ciudadanos requieren de visado, puede acceder a cualquiera de las siguientes páginas de Internet:www.migracion.gov.do/tarifas.html
Propinas. Las cuentas en los restaurantes ya incluyen un 10 por ciento de propina. Es costumbre dar un 10 por ciento adicional por el buen servicio. En cuanto a los taxistas, no es usual darles propina pero si se ha sentido satisfecho y a gusto con el trato, lo puede hacer.
Restricciones para fumadores. Se aplican las mismas restricciones que en los Estados Unidos. En la mayoría de los restaurantes y discotecas no se permite fumar.
Ropa. El dominicano gusta de vestir elegante, cómodo y vanguardista y es amante de llevar piezas acorde con la moda. Dependiendo de la ocasión, la hora y el lugar suele vestir sport, casual o formal. En cuanto al tipo de vestimenta para los hoteles y resorts, siempre se debe llevar ropa ligera como camisetas, t-shirts, pantalones cortos, trajes de baño y vestidos de líneas sueltas y frescas, entre otros. En los meses de diciembre y enero, cuando las noches son más frescas, puede usar chaquetas o abrigos ligeros, ya que la temperatura suele refrescarse bastante, sobre todo desde las horas de la noche hasta las primeras horas de la mañana. Quienes van a las excursiones de montaña, deberán ir preparados con abrigos y ropas para soportar temperaturas que pueden descender a 5°C, específicamente en Constanza y Jarabacoa.
Salud. Para viajar a República Dominicana no requiere de ninguna vacuna fuera de las normales exigidas en Europa y Norteamérica.
Para que disfrute mejor de sus vacaciones: Aunque el día esté nublado, use bloqueador solar, ya que el sol caribeño es muy fuerte. Cuando coma y beba, hágalo con moderación. Manténgase hidratado ingiriendo agua o líquidos. Si se siente mal, visite un médico. En los polos turísticos y en todas las ciudades hay centros de salud con modernos servicios clínicos y la mayoría de los hoteles cuentan con dispensarios médicos con personal calificado.
Animales. Los gatos y perros requieren certificado de salud obtenido en su país de origen, con una vigencia no menor de 30 días y también certificado de vacunación contra la rabia. Las aves deberán permanecer en cuarentena durante 10 días. Para otros animales, es necesario un permiso de importación del Departamento de Agricultura y el Zoológico Nacional.
Seguridad. Aunque República Dominicana es uno de los países más seguros del continente, no está de más tomar las mismas precauciones que se tomarían para ir a cualquiera de las grandes ciudades del mundo, como las que siguen a continuación:
Utilice siempre la caja de seguridad del hotel para guardar su pasaporte, dinero y otros artículos de valor. Para transitar por las ciudades, es recomendable llevar una fotocopia del pasaporte. Lleve consigo sólo lo necesario, y en cuanto a dinero, si es posible, traiga tanto tarjeta de crédito como efectivo. Si piensa salir en la noche, llame el taxi desde el propio hotel donde está hospedado. Evite dejar artículos de valor o maletines a la vista en un vehículo. Trate de no desplazarse a horas inapropiadas por lugares retirados y oscuros.
Telecomunicaciones. República Dominicana usa el mismo sistema de llamadas que Estados Unidos. El código de área principal es 809, aunque hay números con códigos 829. Se requiere marcar 10 dígitos para cualquier llamada. Si sólo le suplen 7 dígitos, lo más seguro es que se trata de un teléfono 809. Como la mayoría de las personas tiene celular, los teléfonos públicos ya son escasos. Si necesita hacer llamadas constantemente, hasta por RD$1,500 podrá comprar un celular prepagado con un número local. Las telefónicas que proveen el servicio de telefonía móvil son: Claro-Codetel, Orange, Tricom y Viva. La compañía Viva le puede vender un dispositivo para su laptop para uso frecuente durante su visita. En cualquier centro comercial podrá obtener el teléfono en mucho menos de una hora. También puede cambiar el “sim card” de su teléfono por uno local y así utilizar su mismo aparato. Hay lugares WiFi en todo el país.
Transporte Interno. Una gran red de carreteras intercomunica las ciudades y los destinos turísticos del país que en su mayoría atraviesan zonas bellísimas como el hermoso verdor del paisaje en la autopista Santo Domingo-Santiago-Puerto Plata, las espectaculares vistas panorámicas del mar y la montaña en la ruta que lleva hacia Barahona, o la interesante nueva vía a través de los mogotes de Los Haitises que conduce hasta Samaná y toda la costa norte, por mencionar sólo unas cuantas.
Alquiler de vehículos. Varias compañías, incluidas cadenas internacionales de alquiler como National, Alamo, Avis, Budget, Thrifty, Europecar, Hertz y Dollar ofrecen su servicio en los principales aeropuertos, destinos turísticos y ciudades. Es recomendable alquilar un vehículo para visitar los destinos y atracciones que se encuentran a lo largo de la costa Norte, o también en la península de Samaná. Lo mismo que para recorrer la variedad de playas de Punta Cana y La Romana. Para mayor información, puede contactar a la Asociación Nacional de Rent a Cars en www.andri.com.do
Taxis. Es un servicio de transporte de carácter privado. Se pueden encontrar en los aeropuertos y hoteles que disponen de estos vehículos. También se solicitan con una llamada previa a una de las compañías que ofrecen este servicio y que puede ver en el directorio telefónico. Es una opción rápida, segura y confiable a la que puede optar tanto en Santo Domingo como en muchas ciudades del interior.
Autobuses OMSA. Son grandes autobuses que transitan por las vías principales de Santo Domingo y de Santiago, desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche. La frecuencia de paso no es regular. El boleto para su uso oscila entre RD$5 y RD$10 dependiendo si se toma uno sin aire o con aire acondicionado. Asimismo, existen otros autobuses más pequeños denominados “guaguas” o “voladoras” que abarcan rutas predefinidas y que circulan por las principales calles y avenidas, haciendo sus paradas donde les indique el pasajero. Su tarifa en los trayectos más largos no pasa de RD$25.
Carros públicos o “conchos”. La modalidad llamada “carros de concho”, es muy semejante a las guaguas, porque circulan en rutas específicas y se detienen en el punto donde soliciten los pasajeros, por un precio general de RD$15. Tanto en la capital, las ciudades de interior y los pueblos, también puede tomar “una carrera”, que es abordar un carro público sin pasajeros. Su precio es negociable.
“Motoconcho”. Es una modalidad de transporte que consiste en el uso de motocicletas que, por lo general, suele abarcar distancias relativamente cortas. Su costo se debe acordar previamente, pero no debe ser superior a los RD$100 para una ruta larga.
Helicópteros. En Punta Cana tiene sentido tomar un helicóptero si quiere llegar en primera clase a su hotel. Es una opción cómoda y rápida de conocer todo lo que hay en esta zona de aproximadamente 50 kilómetros de playa. Hay empresas de helicópteros que ofrecen transporte a Santo Domingo y otros destinos, interconectando diferentes ciudades y puntos turísticos.
BUCEO EN LA REPUBLICA DOMINICANA
http://www.caribbeandivers.de/
http://www.dolphindivecenter.com/
http://www.lt-divers.com/
http://www.scubacaribe.com/
http://www.aquadive.de/
http://www.treasure-divers.eu/
http://www.tauchschule-merlin.com/
http://divingdominicanrepublic.com/
http://www.hippocampo.com/
http://www.vivadiving.com/diving/index.aspx
http://www.seaprodivers.com/
http://www.dresseldivers.com/en/diving_dominican_republic.htm
http://www.scubafun.info/
http://www.cavediving.com.do/
http://www.diversiondiveshop.com/
http://www.fatcat-diving.com/
ZONAS DE BUCEO EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Norte: En el área de Puerto Plata/Playa Dorada/Sosua la mayoría de los botes salen de la playa de Sosua, una muy bonita, protegida y muy comercializada playa localizada en una pequeña bahía. El muy conocido Banco de la Plata (área de ballenas jorobadas) esta localizado en las aguas del norte de la isla. Caracterizado por muchos arrecifes bajos que hacen la navegación muy peligrosa, debe su nombre a los muchos galeones hundidos cargados de ricos tesoros. Es importante recalcar que en las aguas bordeando la isla Hispaniola hay muchos naufragios de galeones cargados de oro y plata provenientes de México en ruta hacia España, hundidos cuando golpeaban traicioneros arrecifes durante huracanes ocurridos en los 1500s -1700s. Muchos de estos fueron encontrados mientras cazadores de tesoros en conjunto con la Comisión de Rescate Arqueológico Submarino buscaban \\\"El Concepción\\\". El mas famoso naufragio es el de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción (El Concepción), hundido en 1641 cargado de un muy rico y afanosamente buscado tesoro finalmente encontrado por Tracy Bowden, parte del cual se puede admirar en el Museo de las Casas Reales, en la Zona Colonial de Santo Domingo.
Este: El Portillo y Las Terrenas tienen muy buenos buceos como los Cayos Las Ballenas, La Torre y Punta Tibisi. Punta Cana/Bavaro/Macao son, en mi humilde opinión, lugares con bellísimas playas y hoteles pero dejan mucho que desear en cuanto a buceo se refiere. El mar es abierto sin protección, movido y frió, con partículas en suspensión y visibilidad reducida. Arena y grandes rocas componen el fondo marino donde la fauna es pobre y los corales poco frecuentes.
Sureste: La Romana/Bayahibe/Dominicus tiene el Parque Nacional del Este con costas protegidas de aguas tranquilas y claras. Esta es el área con mas potencial para convertirse en el principal destino de buceo en Republica Dominicana. Cerca de los hoteles hay muchos lugares be buceo aceptables en arrecifes bajos y un barco hundido (St. George) al que todavía le faltan anos de incrustación coralina.
Isla Catalina tiene La Pared que va desde 5 a 40 metros con grandes esponjas y gorgonias colgando de la pared . Como segundo buceo esta el Acuario o Los Jardines con una profundidad de 10 metros y poblado de cabezas de coral habitadas por muchos peces juveniles y crustáceos de todo tipo.
Isla Saona esta mas al este, sus aguas pueden ser bastante movidas y con corriente mas apropiadas para buzos avanzados, pero animales pelágicos no son infrecuentes. La Parguera es el primer buceo mas conocido y El Penon I y II son segundos buceos populares.
Isla Catalinita es una isla pequeña donde las condiciones del mar pueden ser bastante adversas apropiadas para buzos avanzados. Animales pelágicos incluyendo tiburones son frecuentes.
Sur: Parque Nacional Submarino La Caleta esta al lado del Aeropuerto Internacional Las Américas. Las aguas son protegidas y con muy buena visibilidad. El fondo tiene abundantes corales. Es un lugar popular entre los buzos locales por sus excelentes condiciones y cercanía a Santo Domingo. Aquí se encuentra el \\\"Hickory\\\", un barco buscador de tesoro hundido a 20 metros en los 80s con mucha vida marina. Hay otro barco, el \\\"Capitán Alcina\\\", a unos 30 metros de profundidad desde donde se puede nadar al Hickory. El Hickory perteneció a Tracy Bowden, un buscador de tesoro que encontró \\\"El Concepción\\\", entre otros naufragios españoles.
Boca Chica esta muy sobre-explotada en cuanto a buceo. Los arrecifes muestran señales de estrés y la fauna ha disminuido mucho en los últimos 10 anos.
Juan Dolio/Guayacanes esta menos explotada que Boca Chica. Las aguas son generalmente movidas y la visibilidad tiende a ser reducida debido a las partículas en suspensión. Aquí se encuentra el Tanya V, un remolcador hundido intacto. Mas al oeste y mucho menos desarrolladas están Nigua, Palenque, Las Salinas, Ocoa, Barahona y Pedernales.
Las áreas mas remotas (Ej. Barahona, Isla Beata, Parque Bahía de Las Águilas) son de condiciones espartanas, muy lejanas y con caminos prácticamente intransitables, con clima muy caliente y árido, pocos y pequeños hoteles y pocamente frecuentadas inclusive por los locales. Pero, por este mismo motivo la vida marina semeja el Caribe de 30 anos atrás. Rogamos que siga así.
Varadero
Considerado el más famoso balneario de Cuba, el paisaje abierto, el clima cálido, la transparencia de su mar y las finas arenas hacen de Varadero un destino inolvidable e irrepetible.
Ubicado en la península de Hicacos, Varadero es la principal plaza de sol y playa en Cuba. Se extiende 22 km a lo largo. Puerto libre, cuenta con tres marinas internacionales.
En sus inmediaciones está el único parque submarino del país: Cayo Piedras del Norte. Buceo, snorkeling, baños con delfines; paseos en un mirador submarino; cabalgatas hasta sitios arqueológicos, son parte de las variadas opciones recreativas de la región.
CATAMARÁN CRUCERO DEL SOL.Navegación de unos 45 minutos por toda la bahía norte de la península de Varadero. Realizaremos una parada para disfrutar practicando snorkel. Continuaremos navegando hasta llegar a Cayo Blanco. Tendremos tiempo libre en una bonita playa para darnos un baño y tomar el sol. Durante la travesía y el almuerzo se incluyen bebidas locales. Baño interactivo con delfines incluido. Precio: 109 CUC aprox.
DISCOVER TOUR.Una auténtica aventura en la que podrán conducir su propio jeep. El recorrido nos lleva por más de 100 kilómetros atravesando valles, ríos y cuevas. Continuaremos el recorrido hacia Canímar, navegando por el cauce del río en lancha rápida, donde podremos apreciar la hermosa vegetación del lugar y tendremos incluido un almuerzo típico cubano. Precio: 81 CUC aprox.
HABANA HISTORIA. Durante nuestro recorrido hacia La Habana, pasaremos por la ciudad de Matanzas, donde realizaremos una parada en el Mirador de Bacunayagua y continuaremos por la costa norte hasta llegar a La Habana. Realizaremos un recorrido en bus por los barrios modernos más conocidos, como Vedado y Miramar. Tendremos una parada en la Plaza de la Revolución para hacer fotos y nos acercaremos hasta la Plaza de Armas y el Capitolio Nacional. A pie, recorreremos las principales plazas de la Habana , incluyendo la plaza de la Catedral , su mercado de artesanías y un museo de la ciudad. Precio: 67 CUC aprox.
CIENFUEGOS - TRINIDAD - SANTA CLARA (3 CIUDADES). Oportunidad de conocer de norte a sur la provincia de Matanzas, pues haremos un recorrido por la ciudad de Santa Clara pudiendo apreciar el memorial y Museo “Ernesto Che Guevara” y también un tren blindado. Después continuaremos el viaje hacia la ciudad de Trinidad, declarada patrimonio de la humanidad. Como detenida en el tiempo, podrá apreciar la verdadera historia de la colonización, contenida en sus calles y museos. Visitaremos la Plaza Mayor, Plaza de Jigüe y el mercado artesanal. Tiempo para almorzar en un restaurante de la ciudad. Después de almuerzo haremos un recorrido panorámico por la ciudad de Cienfuegos, la más joven ciudad de la isla, la cual fue fundada por colonos franceses provenientes de Haití. Precio: 93 CUC aprox.
GUAMÁ SNORKELING. Oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y conocer los orígenes de nuestra cultura. Visitaremos la Finca Fiesta Campesina y haremos un breve paseo en lancha hasta llegar a una interesante réplica de aldea Taína, donde tendrá la oportunidad de conocer como vivían los primeros habitantes de Cuba. Visitaremos también un criadero de cocodrilos de la zona con almuerzo en Punta Perdiz,culminando la excursión con un relajante baño para hacer snorkeling en las cálidas aguas del Mar Caribe. Precio: 59 CUC aprox.
BOAT ADVENTURE.Original aventura por la costa norte en la que durante unas dos horas podrán conducir su propia moto acuática. Haremos una parada de 30 minutos en un mini zoológico, donde podrá disfrutar de la flora y fauna representativas de la zona costera cubana. Precio: 41 CUC aprox.
CAYO LARGO. Esta será la oportunidad de conocer la playa más hermosa que existe en la Isla, conocida como el paraíso del Caribe, con varios contrastes azules en sus cristalinas aguas. A su llegada al Cayo realizarán un paseo en una embarcación hacia la barrera coralina donde podrán disfrutar con la práctica del snorkel en una de las barreras coralinas más variadas y conservadas del área. Continuaremos nuestro recorrido hasta Cayo Iguana, lugar donde se encontrará con las Iguanas en su hábitat. Tendrán tiempo libre para bañarse en playa Sirena, realizando el almuerzo en la zona.
Nota: El importe del impuesto aeroportuario puede variar en dependencia de las fluctuaciones del precio del combustible. Precio: 238 CUC aprox.
HABANA ESPECIAL. Durante nuestro recorrido hacia La Habana, pasaremos por la ciudad de Matanzas, donde realizaremos una parada en el Mirador de Bacunayagua y continuaremos por la costa norte hasta llegar a La Habana. Realizaremos un recorrido en bus por los barrios modernos más conocidos, como Vedado y Miramar. Tendremos una parada en la Plaza de la Revolución para hacer fotos y nos acercaremos hasta la Plaza de Armas y el Capitolio Nacional. A pie, recorreremos las principales plazas de la Habana , incluyendo la plaza de la Catedral, su mercado de artesanías y el museo de la ciudad. En la noche visitaremos el más célebre espectáculo de Cabaret en Cuba "Tropicana ". Precio: 141 CUC aprox.
SNORKELING BARRACUDA. Excelente opción para hacer snorkeling en Playa Coral y en la Cueva de Saturno ,donde podrá apreciar la belleza de nuestras cuevas y el fondo azul de nuestros mares. Menores de 15 años deben estar acompañados por un padre o tutor. Nota: la edad mínima para esta excursión es de 8 años. Precio: 36 CUC aprox.
VIDA NOCTURNA.
CABARET CONTINENTAL. Ubicado en el Hotel Internacional, este lugar ofrece un ambiente animado cerca del centro de Varadero. Su espectáculo goza de gran prestigio a nivel local y es uno de los cabarets más grandes en Varadero. Asimismo, ofrece una suculenta cena gourmet para disfrutar aun más el espectáculo. Después de la cena, el lugar se convierte en una discoteca con excelentes ritmos.
PALACIO DE LA RUMBA. Uno de los mejores lugares para bailar en Varadero. Excelente ambiente, ritmos caribeños y la música de moda, incluyendo el popular reggaetón. Muy concurrido por visitantes extranjeros, Palacio de La Rumba es una opción que no debe faltar durante sus vacaciones en Varadero si le gusta bailar. ¡La playa está justo a un lado de la disco!
TROPICANA MATANZAS. A 20 minutos de Varadero, Tropicana Matanzas es un lugar que definitivamente debe visitar durante sus vacaciones en Varadero. Ofrece un espectáculo al estilo de su similar en La Habana, con coreografías y vestuarios que recuerdan el glamour de los años 50's. El despliegue de música, ritmo y agilidad de los numerosos bailarines y cantantes es impresionante y hará de su noche una increíble experiencia.
LA COMPARSITA. Ofrece una equilibrada combinación de bar, antro, cabaret para disfrutar espectáculos y lugar para bailar. Aquí la música en vivo es la protagonista de la noche. Los ritmos son principalmente cubanos y con frecuencia parece estar lleno de bailarines profesionales. Con amplios espacios al aire libre, una selección de excelentes ritmos y un ambiente incomparable, La Comparsita es uno de los sitios favoritos de la gente local. Si después de tanto bailar siente un poco de hambre, La Comparsita tiene un conveniente snack bar. Además, normalmente con el cover están incluidas las bebidas. ¡Una discoteca que no puede perderse, con el auténtico sabor cubano!
CLUB MEDITERRANEO. También conocido como "Ecodisco Mediterráneo", este club ofrece música en vivo y grabada en un ambiente 100 % cubano al aire libre. De gran popularidad entre la gente local, ofrece una combinación de ritmos tropicales como salsa, merengue y reggaeton. También tiene una carta de alimentos y servicio de cafetería. ¡Anímese a participar en uno de sus divertidos concursos!
HAVANA CLUB. Este atractivo y animado club presenta con frecuencia a un animado DJ mezclando en vivo los ritmos de moda. Un club para socializar, convivir y disfrutar las bebidas, incluidas todas en el cover. Es uno de los antros de moda y con frecuencia puede verse lleno de turistas sedientos de vida nocturna. Ubicado en la zona de playas.
CUEVA DEL PIRATA. Uno de los más impresionantes lugares para bailar en Varadero. Ubicado dentro de una caverna natural, goza de gran prestigio entre los visitantes y ofrece una atmósfera mágica con música del momento. Especialmente visitado entre semana, es una buena opción para convivir con esa persona especial dentro de un escenario extraordinario.
MAMBO CLUB. Es el lugar ideal para aprender a bailar mambo de la mano de expertos en un ambiente casual. Ubicado en un área tranquila de Varadero, este club ofrece un espectáculo de mambo con una pareja de maestros de baile, los cuales enseñan a los visitantes los movimientos de este género. Especialmente recomendable los fines de semana.


Varadero

Varadero.

Varadero.

Varadero.

Varadero

Varadero.

Varadero.

Varadero

Varadero

Varadero

Varadero

Varadero

Varadero

Varadero

Varadero